Destacamos

Tendencias en jardines sensoriales en España

El paisajismo activa los cinco sentidos y conectan al ser humano con la naturaleza de forma profunda y transformadora. Fernando Pozuelo Unique Landscapes aborda las últimas tendencias en estos proyectos desde la sensibilidad y el bienestar, fusionando lujo, arte y salud.

El estudio Fernado Pozuelo Unique Landscapes  presenta las tendencias del paisajismo como experiencia sensorial y emocional clave de la jardinería de lujo. Con más de dos décadas de experiencia y el enfoque innovador del paisajismo humanista, el estudio continúa diseñando escenarios que son mucho más que zonas verdes, sino auténticos oasis para estimular los cinco sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. A través de ellos, la naturaleza deja de ser un telón de fondo para convertirse en protagonista sensorial de la vida cotidiana.

Los paisajes diseñados en base a los sentidos canalizan la información del entorno hacia el interior del ser humano, proporcionando experiencias emocionales, cognitivas y terapéuticas. Son ideales para todos, pero especialmente enriquecedores para personas con diversidad funcional, mayores o quienes conviven con algún tipo de deterioro cognitivo, aportando bienestar, estimulación y conexión con el entorno.

“Cada paisajismo nace desde una profunda sensibilidad hacia el prójimo y hacia el entorno natural. Parte de la comprensión emocional del espacio y de quien lo habita. A través del diseño y la selección de especies y materiales, se crea un ecosistema estético, inclusivo y terapéutico que combina el lujo con la armonía interior”, explica Fernando Pozuelo. Este enfoque convierte a los paisajes sensoriales en una forma de arte viviente. Son escenarios donde se despliegan formas, colores, aromas y sonidos diseñados para liberar estrés, fomentar la creatividad, mejorar la salud mental y promover hábitos saludables.

Los sentidos como hilos conductores del diseño

Vista: el uso de especies que cambian estacionalmente, juegos de luces y sombras, pérgolas, espejos, elementos móviles y esculturas permiten una experiencia visual cambiante y poética.

Olfato: incorporando aromáticas como tomillo, romero, lavanda, jazmín o melisa. También se tematizan zonas por aromas (rosaledas, cítricos, campestres) y se integran materiales como corteza, madera o tierra.

Oído: el sonido del agua (fuentes, cascadas), campanas de viento, vegetación que cruje (álamos, bambúes) o fauna integrada (aves, ranas, peces) construyen una experiencia sonora envolvente. También se incorporan jardines musicales o instrumentos naturales.

Tacto: diversas texturas vegetales (helechos, gramíneas, césped), materiales de suelo (arena, caucho, piedra), y elementos interactivos como bancos, rocas o superficies táctiles crean una experiencia física rica y sensorial.

Gusto: huertos urbanos, frutales, zonas de cocina al aire libre, aromáticas comestibles (menta, albahaca, fresas) invitan a degustar el entorno natural con todos los sentidos.

Ciencia y salud en un espacio de lujo natural

Los paisajes, en particular, se han utilizado con éxito en centros para personas mayores, hospitales, espacios educativos o terapéuticos. Estimulan la mente, fomentan la interacción social y permiten una estimulación sensorial controlada que puede aliviar síntomas de diversas patologías.

Diversos estudios científicos avalan el impacto de los entornos naturales en el bienestar humano:

  • La exposición a la naturaleza reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Mejora el estado de ánimo, la concentración, la creatividad y el rendimiento cognitivo.
  • Disminuye síntomas de ansiedad y depresión.
  • Estimulan a los niños y fomentan el juego natural.
  • Promueven la salud mental y emocional.
  • Refuerzan la cohesión familiar.
  • Apoyan la autonomía y autoestima de personas mayores.
  • Fomentan hábitos saludables y sostenibles.

En entornos empresariales, los espacios exteriores aportan un alto valor añadido:

Pueden diseñarse con criterios de bajo mantenimiento, sostenibilidad y consideraciones bioclimáticas.

• Mejoran la experiencia del cliente y fomentan la fidelización.

• Disminuye el absentismo e incrementan el bienestar laboral y la productividad.

• Aumentan el tiempo de permanencia en espacios comerciales.

En hoteles, restaurantes o espacios de ocio, cultura y atractivos turísticos, son experiencias memorables que revalorizan el lugar.

• Refuerzan la identidad de marca, aumenta el tiempo de permanencia y consumo aportando exclusividad y valores sostenibles.

• Son ideales para actividades al aire libre como eventos.

• Es un complemento a las acciones de RSC.

Más noticias relacionadas con paisajismo aquí


Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.