Actualidad

6 de cada 10 españoles apuestan por los pagos móviles cuando salen a comer o cenar

Freepik

Pagar de una manera rápida y cómoda se ha convertido en una prioridad para los consumidores. La digitalización de las transacciones ha impulsado la necesidad de métodos de pago ágiles. Además, la conveniencia ha pasado a ser uno de los factores más valorados por los usuarios, que buscan realizar sus pagos sin complicaciones y poder hacerlo desde cualquier lugar.

Todo esto ha hecho que los pagos móviles se hayan asentado como una de las opciones favoritas de los clientes. La encuesta Nuevos hábitos en métodos de pago en España de PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos on line, ha desvelado que casi 8 de cada 10 personas (78,1%) han pagado al menos una vez a través del móvil.

Los pagos móviles marcan tendencia en la hostelería

¿En qué sector se realizan más pagos con el smartphone? Si bien la alimentación y los supermercados llevan la delantera en este aspecto con un 68,5%, el sector de la hostelería y la restauración no se queda muy atrás. Ocupa el segundo puesto de la clasificación. Y es que realizar los pagos a través del móvil es una opción que convence al 60,3% de los consumidores.

PaynoPain quiere destacar cuatro ventajas de pagar con el móvil en el sector hostelero: 

Adiós a las esperas: realizar pagos a través del smartphone ofrece una experiencia ágil y sin demoras. De esta manera, los clientes pueden olvidarse de problemas que podían surgir alrededor del cambio y de los métodos tradicionales. Es una manera de optimizar el proceso de compra en los restaurantes. En el mercado existen plataformas como Paylands –adaptable, segura y rápida–, que simplifican los pagos independientemente del dispositivo utilizado.

Mayor seguridad: al contar con medidas avanzadas de seguridad como la autenticación biométrica, los pagos móviles proporcionan una mayor confianza al usuario a la hora de efectuar cualquier pago. Esto elimina la preocupación alrededor de las posibles amenazas de robo de datos financieros, lo que contribuye a reducir la fricción.

Control de gasto: especialmente en tiempos de crisis, contar con un historial de transacciones es crucial para mantener un seguimiento pormenorizado de los gastos. Los consumidores valoran la capacidad de monitorear cuánto y cómo emplean su dinero, y pueden establecer un límite para controlarlo de manera efectiva. Así, serán capaces de evitar sorpresas desagradables a fin de mes.

Mayor versatilidad: los pagos móviles ofrecen una opción accesible a un perfil del consumidor cada vez más exigente. Pueden llevar a cabo transacciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite despedirse de una vez por todas del efectivo. Y es que el metálico se ha quedado atrás: sólo el 11,9% lo utiliza en su día a día.

“Con el paso de los años y el avance de la tecnología, todos nos hemos vuelto más exigentes. Queremos pagar de una manera cómoda y rápida, sin perder de vista la seguridad. La hostelería es uno de los sectores que lleva la delantera cuando hablamos de los pagos móviles. Permiten controlar el gasto de una manera muy efectiva y nos proporcionan la opción de abonarlos desde cualquier lugar y en cualquier momento”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

Más noticias relacionadas con PaynoPain

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.