Reportajes

Green Contract Materials

ADN sostenible

Un material sostenible cuida la procedencia y la calidad de la materia prima, la energía que consume para su fabricación y el impacto ambiental que supone su producción.

Resuinsa/Penadés Textil

El interiorismo sostenible es el conjunto de prácticas de decoración y distribución de los espacios que busca optimizar el uso de los materiales y reducir el consumo energético al mínimo imprescindible. En los últimos años, ha habido una importancia creciente por conseguir que este tipo de interiorismo se generalice. No en vano, la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas hace hincapié en la sostenibilidad como objetivo genérico y en conceptos como la economía circular, lo que obliga a adoptar algunas medidas para lograr que se haga realidad.

Por tanto, emplear green contract materials en decoración implica a arquitectos, constructores, diseñadores, propietarios y/o responsables de hoteles y restaurantes, así como a los clientes del establecimiento.

Para diferenciar un material sostenible del que no lo es, hay fijarse en que el producto esté construido con materiales reciclados, es decir, que una vez que finaliza su vida útil puede ser reutilizable. También debe comprobarse que las materias primas provengan de recursos abundantes y de baja o nula toxicidad. Otra opción es decantarse por productos de calidad, como puede ser un suelo de madera maciza, que puede recuperarse cuantas veces se desee. O en lugar de ocultar un muro con revestimientos añadidos, se pueden escoger materiales para dejarse a la vista vistos y de envejecimiento noble, como la piedra, el ladrillo y la madera.

Certificaciones

También hay que buscar materiales o productos con etiquetas o certificados, como lo es la europea Ecolabel,quepromueve productos con menor impacto sobre el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.

Otros a tener en cuenta son los sellos PEFC o FSC, que indican que la madera procede de una plantación sostenible; Oeko-Tex, que asegura que los textiles están libres de químicos dañinos, entre otras cosas, Gots, que posibilita la comercialización de productos textiles de algodón orgánico en todo el mundo, o Global Recycle Standard (GRS), el cual garantiza el origen y el proceso sostenible a lo largo de todo el proceso de producción.

Por otro lado, Well se basa en el desempeño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar basadas en pruebas concretas.

Otras certificaciones constructivas pueden ser Leed, para edificios sostenibles clasificados en función de su grado de excelencia; Breeam, una herramienta de evaluación privada cuya función es ofrecer una serie de medidas que garanticen la sostenibilidad de un inmueble; Passivhaus, un estándar de construcción de edificios energéticamente eficientes…

También hay etiquetas como Carbón Neutro, que indica que en la fabricación de los productos no se han emitido gases tóxicos a la atmósfera, etc., y Zero Waste o Residuo Cero, que engloba las actuaciones encaminadas a la reducción y reutilización de objetos y productos presentes en nuestra vida cotidiana para evitar que acaben impactando negativamente en la naturaleza.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más información relacionada con green contract materials

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.