Actualidad

Vicaima reafirma su compromismo ESG

El grupo comparte su estrategia, prácticas y objetivos en el ámbito de los criterios ESG, así como su alineamiento con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Movido por el lema Juntos construimos el futuro, el Grupo Vicaima ha presentado la estrategia de sostenibilidad que orientará el desempeño del grupo hasta 2026. Con una actuación transversal e integrada en los criterios ESG ( (Ambiental, Social y de Gobernanza), el grupo refuerza su responsabilidad y ambición de reducir continuamente el impacto de su actividad, además de contribuir a una construcción más sostenible en favor de un planeta mejor.

Con un enfoque en la transparencia y en el envolvimiento de todos los stakeholders en esta importante misión, el Grupo Vicaima comparte su estrategia, prácticas implementadas y objetivos en el ámbito de los criterios ESG, así como su alineamiento con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que buscan desarrollar negocios sostenibles, transparentes y socialmente responsables.

En las palabras de Arlindo da Costa Leite, presidente del Consejo de Administración del Grupo Vicaima, «estamos asumiendo un compromiso a largo plazo que refleja nuestro deseo de integrar y garantizar la alineación de la estrategia del Grupo Vicaima con la agenda para el desarrollo sostenible. Vemos este momento como un hito importante y transformador para nuestro negocio, que no pretende ser una simple descripción de iniciativas, metas, objetivos o deseos».

La reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la adopción de los principios de la Economía Circular, junto con la optimización de materiales y recursos, minimizando desechos y residuos, son hoy considerados por el Grupo Vicaima como catalizadores clave para la innovación, con un modelo de producción basado en una estrategia de creación de valor con responsabilidad.

Reducción significativa de las emisiones resultó en un aumento de la eficiencia

En 2022, el Grupo Vicaima logró una reducción del 15% en el índice de emisiones de tCO₂e/ventas, lo que refleja una disminución absoluta de 578 tCO₂e, aunque se hay registrado un incremento de volumen de producción.

Estos datos resultan de implementación de proyectos de eficiencia energética y otras iniciativas específicas destinadas a reducir las emisiones de GEI, así como, la inversión en equipamientos de producción más eficientes, la producción de energía renovable para autoconsumo o la inversión en movilidad eléctrica.

Todas estas políticas y acciones se insertan en una perspectiva holística de la Organización, basada, según el presidente del Consejo de Administración, en una «estrategia de crecimiento sustentada en una vía de innovación y diferenciación, buscando el equilibrio entre las dimensiones social, medioambiental y económica».

Cuatro pilares fundadores de una estrategia en marcha

El Grupo Vicaima ha identificado cuatro pilares fundamentales para la estrategia de integración de los temas ESG en el negocio: Personas y Comunidad, Acción Climática, Productos Sostenibles e Innovadores y Negocio Responsable. Estas dimensiones representan el enfoque del grupo y reflejan los tópicos materiales relevantes en el ámbito ESG que resultan de un proceso de consulta con los stakeholders internos y definición de la matriz de materialidad.

Con base en proyectos propios y en asociación con entidades parceras, el Grupo Vicaima ha reforzado su compromiso con iniciativas de solidaridad, ambientales, de seguridad, salud y bienestar, así como con la valorización del capital humano. En este último ámbito, cabe destacar la implementación de varios proyectos que buscan cualificar y diversificar las competencias de los colaboradores, así como las sinergias con el mundo escolar y académico, con vistas a promover y potenciar el empleo juvenil.

Prioridades que reflejan la identidad del Grupo Vicaima, dado que, como señala Arlindo da Costa Leite, «nuestro trayecto se basa en una fuerte integridad empresarial, espíritu emprendedor, rigor, innovación y compromiso social, lo que se traduce en una combinación de capital humano y desarrollo empresarial».

El arte de transformar y valorar la madera

«El Grupo Vicaima cuenta con más de 60 años de historia, a lo largo de los cuales hemos asumido siempre un fuerte compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones más eficientes, teniendo en vista en el uso sostenible de la madera, que hace parte de nuestra génesis», apunta Arlindo da Costa Leite.

Hoy, el Grupo Vicaima es uno de los mayores grupos económicos privados de Portugal, presente en más de 36 mercados a nivel mundial y con presencia directa en España y el Reino Unido. Con más de 800 colaboradores, se esfuerza por reforzar transversalmente y de forma continua su apuesta en materia de tecnología, organización, recursos humanos y medio ambiente.

Más noticias relacionadas con Grupo Vicaima

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.