Actualidad

Gres Aragón colabora con Harvard en un nuevo sistema cerámico de enfriamiento ambiental

La solución enfría los ambientes a través de la evaporación del agua utilizando unas piezas cerámicas que cuentan con una cubierta especial.

Gres Aragón-Faveker ha diseñado y producido unas piezas especiales con el método de extrusión que, bajo ciertos climas y condiciones de operación, ahorra una cantidad de energía sustancial en comparación con los aparatos de aire acondicionado tradicionales.

“Se espera que la demanda mundial de aire acondicionado se triplique en 2050 a medida que las temperaturas aumentan”, así comienza la introducción de los investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard para explicar el proyecto que han desarrollado junto con Gres Aragón-Faveker en la búsqueda de soluciones de refrigeración más eficientes energéticamente.

El equipo de investigadores ha desarrollado un innovador método que consiste en el enfriamiento por evaporación de agua. En datos preliminares, bajo ciertos climas y condiciones de operación, esta tecnología puede llegar a utilizar hasta un 75% menos de energía que los sistemas tradicionales de aparatos de aire acondicionado (sistemas de compresión de gas refrigerante).

Estos datos se han generado en los laboratorios del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard. Los investigadores han instalado un dispositivo en el HouseZero del campus de de la misma universidad para validar los resultados en condiciones reales.

El sistema, denominado CSNAP, es una tecnología de enfriamiento evaporativo, en cuyo desarrollo ha participado un equipo multidisciplinario de científicos y diseñadores del Wyss Institute, el Graduate School of Design de Harvard (GSD) y el Harvard Center for Green Buildings and Cities (HCGBC), en colaboración de Gres Aragón-Faveker, encargados de diseñar y fabricar las piezas cerámicas.

Este equipo está formado por Ainhoa Bilbao y Sara Ejarque, junto con el director de I+D+i del Grupo SAMCA, Miguel Ángel Caballero, por parte de Gres Aragón-Faveker; y por Joanna Aizenberg, Martin Bechthold, Jack Alvarenga, Jonathan Grinham y Ally Chang, por parte del Wyss Institute y el Graduate School of Design de Harvard (GSD).

Enfriamiento evaporativo de larga duración

CSNAP es un sistema de enfriamiento evaporativo de larga duración, de bajo coste y bajo consumo de energía, que puede funcionar de manera eficiente en climas cálidos y húmedos, y que podría reemplazar en el futuro los aparatos convencionales de aire acondicionado (enfriadores de compresión de vapor) como una opción mucho más respetuosa con el medio ambiente.

Al ser un sistema mucho más económico y que únicamente necesita agua, en vez de líquidos refrigerantes, puede llegar a países en vías de desarrollo donde el coste de los sistemas de refrigeración tradicionales no es asumible.

Esta tecnología emplea piezas de cerámica que están recubiertas con una capa de material hidrofóbico de escala nanométrica cuya finalidad es enfriar el aire sin que se añada humedad. La combinación innovadora de la cerámica especialmente diseñada y el recubrimiento aísla el aire caliente entrante del aire húmedo saliente, lo que permite que el aire caliente se enfríe mediante la circulación de agua sin añadir humedad al interior del edificio.

La piezas cerámicas tienen una formulación diferente a la cerámica convencional debido a los requerimientos del sistema. Estas piezas están diseñadas para que el recubrimiento y el flujo de aire se reparta debidamente por toda ella ya que de lo contrario perdería eficiencia energética.

El sistema ha sido testado en condiciones reales en el HouseZero de Harvard y ha demostrado que enfría eficazmente el aire interior incluso en condiciones extremadamente calurosas.

El equipo de investigación sigue trabajando en ello, y está combinando su sistema de enfriamiento evaporativo con innovaciones adicionales que pretratan y deshumidifican el aire de entrada, maximizando aún más su capacidad de enfriamiento y permitiendo su uso en una amplia variedad de mercados y zonas climáticas alrededor del mundo.

Más noticias relacionadas con Gres Aragón

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.