Alimentación y bebidas

Foodys y Cocuus crean los primeros callos ‘plant based’ por bioimpresión 3D

A pocos días de comenzar los Sanfermines, que arrancan este jueves, 6 de julio, las compañías navarras más punteras en el sector food-tech a nivel internacional han celebrado el tradicional almuerzo de San Fermín con los primeros callos bioimpresos 100% vegetales.

Comienza la cuenta atrás para los Sanfermines y Foodys y Cocuus, las empresas navarras líderes en el desarrollo, industrialización y comercialización de productos vegetales procedentes de bioimpresión 3D, vuelven a despuntar en el sector con el desarrollo de los primeros callos plant based del mundo: un producto revolucionario elaborado por la adaptación de las bioimpresoras 3D situadas en su planta de Pamplona (Navarra).

Este innovador producto se pudo degustar por primera vez ayer en el tradicional almuerzo de San Fermín de la compañía, al que asistieron el chef navarro Iñaki Andradas; la gerente de AJE (Asociación Jóvenes Empresarios), Adriana Eransus; el director general y la directora de Marketing e Innovación de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), Héctor Barbarin y Estefanía Erro, y el reconocido dibujante, cartelista y sanferminero Mikel Urmeneta, que apadrinó el evento, además de varios periodistas locales.

Este innovador proyecto persigue el desarrollo creativo de los equipos de I+D y el perfeccionamiento técnico de los procesos industriales con un objetivo motivador y altamente disruptivo.

“Somos un equipo de alto rendimiento en I+D y siempre hemos buscado salirnos de lo establecido con objetivos complicados y diferenciadores”, comenta Gonzalo Agorreta, CEO de Foodys.

“Sabemos que para resolver los actuales problemas de la alimentación tenemos que pensar a lo grande y, con ejercicios como éste, podemos seguir innovando y perfeccionando nuestros procesos industriales”, añade Agorreta. Aunque ambas compañías confiesan que por el momento no está previsto su producción a escala y su comercialización.

Los callos 100% vegetales y bioimpresos en 3D han sido creados a partir de la adaptación de una de las bioimpresoras 3D desarrolladas por Cocuus.

“Estamos ante una tecnología que cambiará para siempre la forma de producir alimentos saludables, sabrosos, sanos y sostenibles a escala industrial”, explica Patxi Larumbe, fundador y presidente de Cocuus. “

Con este proyecto, hemos demostrado al mundo que podemos producir un análogo a los callos veganos más sostenible y nutritivo, pero las posibilidades que nos ofrece esta tecnología son infinitas”, sostiene Larumbe.

Tras anunciar su reciente acuerdo para la industrialización y comercialización de productos vegetales por bioimpresión, las compañías navarras siguen adelante con su objetivo de colocar a la Comunidad Foral a la cabeza de la vanguardia internacional en el sector plant based.

“Navarra siempre ha sido una potencia en I+D agroalimentaria y, ahora, lo es también en la producción de alimentos vegetales procedentes de bioimpresión 3D”, afirma el CEO de Foodys.

Más noticias relacionadas con alimentación plant based

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.