Actualidad

PaynoPain crece un 20% en clientes, un 30% en volumen de negocio y un 10% en equipo

La compañía considera “muy positivo” su 2022 y destaca su “salto a Europa” tras adquirir la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España como su máximo hito del año.

El cierre de año y la llegada de otro nuevo es una oportunidad fantástica para hacer balance de los hitos conseguidos y afrontar nuevos retos. PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos on line, ha hecho balance de cómo ha sido 2022 para la compañía y cuáles son las tendencias de métodos de pago que marcarán el 2023: wallets, Buy Now, Pay Later, Bizum, iniciación de pagos y Tap2Phone.

El 2022 ha sido un año muy positivo en el que PaynoPain ha podido seguir creciendo gracias a su salto a Europa tras adquirir la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España, que supone un paso más en el desarrollo de los servicios que ofrece la empresa, permitiéndole operar en otros países de Europa. Además, esta concesión permite a la fintech española dejar de tener limitación en el volumen de pagos que puede procesar mensualmente.

Además de crecer un 20% respecto al número de clientes –principalmente del sector hotelero, marketplaces y también e-commerce–, también lo ha hecho en términos de volumen de negocio: un 30% más. Si el negocio ha crecido, su plantilla también lo ha hecho: PaynoPain cuenta con un 10% más de trabajadores al incorporar nuevos perfiles que le permitirán seguir creciendo y ofreciendo los mejores servicios de pago para sus clientes.

Desde su nacimiento en el año 2011, el volumen de dinero gestionado en pagos por PaynoPain ha crecido considerablemente, pasando de gestionar pagos por 50 millones de euros a los más de mil millones en 2022. Por lo tanto, ha multiplicado por 20 el total de dinero gestionado a lo largo de un año natural.

Estos últimos 12 meses han estado marcados por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha acentuado la crisis económica y que ha afectado sobremanera a nivel energético. Aunque no ha tenido un impacto directo sobre el volumen de negocio de PaynoPain, la compañía sí se ha visto afectada. Tras el inicio del conflicto y como consecuencia de las restricciones impuestas a Rusia, PaynoPain recibió solicitudes para bloquear tarjetas procedentes de este país. “Al dedicarnos a ofrecer soluciones de pago al sector hotelero, hemos visto cómo el volumen de transacciones de estos negocios se ha visto afectado”, considera Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

De su 2022, PaynoPain destaca la licencia de Entidad de Pagos. “Es lo que más nos va a permitir crecer en los próximos meses”, asegura. “El año anterior incorporamos Bizum como nuevo método de pago –entre las opciones de Paylands– y este año incorporamos Cofidis, para ofrecer la financiación y con Qori, para ofrecer pago con criptos”, agrega.

El pasado año PaynoPain presentó los datos de su encuesta Nuevos hábitos en métodos de pago en España, revelando que el 92% de los españoles no lleva efectivo y que el 95% prefiere la tarjeta a la hora de pagar en comercios. “También han cobrado especial importancia los pagos a través de teléfono móvil o dispositivos como smartwatch a través de las llamadas wallets de Apple Pay y Google Pay. Y, por último, un método de pago que va cobrando importancia no sólo entre usuarios, sino también para los comercios es Bizum”, sentencia Jordi Nebot.

Más noticias de PaynoPain

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.