Con el paso de los años, los proyectos para el canal contract y horeca han ido evolucionando. Si en un principio lo que primaba era la funcionalidad, ahora –sin renunciar a ella– lo que se busca es la creación de ambientes diferenciados e inmersivos, capaces de definir la personalidad del hotel.
Las empresas especializadas en este campo proporcionan un servicio completo, que incluye desde el estudio de necesidades de cada cliente y asesoramiento sobre la imagen del establecimiento, hasta la instalación y montaje final de los equipamientos, pasando por el control total en la producción de obras, intermediación con los proveedores y un adecuado servicio postventa.
En la actualidad, tal y como indica Juan Luis Requena, socio fundador de Requena y Plaza, “el cliente suele saber lo que quiere, y lo único que necesita es un estudio que interprete y, sobre todo, haga realidad su idea. El verdadero reto es entender a los clientes y ofrecer soluciones eficaces a sus requerimientos”.
Al respecto, Pablo García-Bodaño, CEO y presidente de Tattoo Contract, afirma que los proyectos desarrollados deberán no solo cumplir las ideas de los clientes, sino incluso mejorarlas: “Hay que buscar las soluciones más convenientes, tanto en términos de presupuesto, como de plazos, materiales, calidades y estilo. Estos son los pilares de cualquier proyecto”.
Según Alberto Torres, gerente y director creativo de PortobelloStreet.es, el cliente debe sentirse identificado con el proyecto, “dentro de las tendencias, por supuesto, y conseguir que este encaje perfectamente en la imagen corporativa del negocio y que asegure los más altos estándares de calidad”.
Para Pia Capdevila, interiorista propietaria del estudio Pia Capdevila Interiorismo, es muy importante “sorprender y encontrar recursos novedosos; aemás de estar en la línea del presupuesto que se requiere, acabar con éxito el proyecto y crear espacios de los que se hable”.
Puede descargarse el artículo completo aquí
Más información sobre proyectos contract y horeca