Instalaciones

Llega a España Biokker, solución para un aire libre de Covid-19

Con el proceso de desescalada actual, la sociedad se enfrenta al importante reto de evitar una nueva propagación del Covid-19; por eso, todo espacio interior, público o privado ha de prepararse para prevenir situaciones de riesgo. Bio Air Society presenta la solución a este desafío mediante su Sistema de Eliminación de Patógenos Biokker. Una tecnología de tratamiento inteligente de aire interior que elimina patógenos, alérgenos y COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles). Además, no genera residuos químicos ni subproductos tóxicos para el ser humano, por lo que puede convivir con él en espacios interiores, a diferencia de otras tecnologías competidoras en el mercado.

Bio Air Society es la Distribuidora e Instaladora Oficial de Sistemas Biokker en España. Éste funciona con una tecnología única y patentada de desinfección del aire, aplicable a todos los sectores económicos e industrias para satisfacer las necesidades medioambientales en espacios interiores: la Oxidación Fotocatalítica. Biokker genera aire limpio, libre de patógenos, alérgenos y COVs. Es adecuado para el tratamiento del aire interior y usado para eliminar todos los compuestos orgánicos y partículas, vivas o inertes, disueltas en el aire. La clave de su máxima eficacia es una continua operatividad y una alta capacidad de eliminación de microorganismos en su continua producción de flujo de aire limpio.

A diferencia de otras tecnologías presentes en el mercado que aseguran purificar el aire interior, Biokker elimina los contaminantes mediante la oxidación fotocatalítica. Es decir, Biokker no es un filtro ni emplea tecnología de carga iónica ni placas. Por otro lado, no genera ozono ni en sus procesos intermedios ni en el aire limpio obtenido como resultado de la eliminación de los contaminantes. Utiliza luz ultravioleta (U/V) en el interior del equipo, pero solo para activar el proceso oxidativo de los patógenos. Por último, se instala fácilmente sin conductos especiales y es de bajo consumo, ecológico y requiere de un único mantenimiento anual.

Los equipos Biokker se ofrecen en dos versiones: Biokker, para espacios donde el equipo se pueda anclar de una forma visible a la pared de sus instalaciones; y Biokkerind, ensada para espacios menos visibles y donde la instalación puede estar oculta (por ejemplo, en falso techo).

Tanto para Biokker como para BiokkerInd hay tres formatos disponibles, con distinta capacidad de oxidación fotocatalítica. El más pequeño está diseñado para salas o despachos pequeños o para el ámbito residencial (hogares). El mediano está pensado para instalaciones más amplias, de hasta 250 metros cúbicos y el de mayor dimensión y potencia de oxidación está orientado a instalaciones con una superficie en metros cúbicos de hasta 450 metros cúbicos.

Comparativa de los sistemas actuales de purificación del aire

En la actualidad, existe una alarmante desinformación al hablar de los sistemas de purificación del aire. Por eso se debe extremar el cuidado con los que se instalan. Los presentes en el mercado son:

  1. Filtros HEPA y filtros MERV: estos tipos de filtros atrapan y almacenan bacterias, virus, alérgenos como el polen y el moho y COV’s, pero no los eliminan. No generan residuos químicos, pero necesitan un mantenimiento constante (cambios) y su capacidad de filtración depende del tipo de filtro aplicado, no siendo lavables ni reutilizables.
  2. Filtros de carbón: atrapan bacterias (0,3-60 micras), pero no son capaces de filtrar virus de forma eficiente (0,005-0,3 micras), ni alérgenos como el polen o el moho. Por otro lado, sí eliminan COV’s humo y olores, pero al igual que los filtros HEPA y MERV han de ser reemplazados, ya que acaban acumulando partículas que contienen químicos tóxicos provenientes del exterior.
  3. Precipitadores electroestáticos: eliminan bacterias, virus y alérgenos como el polen y el moho, pero no eliminan los COV’s, ni el humo, ni los olores. Necesitan un mantenimiento limpio de recolector y su principal inconveniente es que generan ozono.
  4. Generadores de ozono: eliminan bacterias y virus, también COV’s, humos y olores, pero generan subproductos tóxicos, sustancias corrosivas y tienen efectos nocivos sobre la salud. Recientemente el Gobierno de España emitió una nota de prensa a través del Ministerio de Sanidad en la que desautoriza al uso de cualquier virucida nebulizado sobre personas a través de máquinas de ozono, en esta situación de desescalada del Covid-19.
  5. Ionizadores: eliminan bacterias, virus, pero no alérgenos, ni COV’s, ni humo y olores. Pueden llegar a tener efectos nocivos para la salud, ya que generan ozono, produciendo complicaciones a las personas que padecen asma y otras patologías respiratorias.
  6. Lámparas UV: elimina bacterias, virus, pero no de forma eficiente alérgenos, ni COV¡s. Su principal inconveniente es que no pueden convivir con el ser humano. Una exposición directa a esta tecnología, puede causar daños severos en la piel y en la vista.
  7. Oxidación fotocatalítica: oxidación y fotocatálisis aplicando luz U/V sobre dióxido de titanio y zirconio, elimina virus, bacterias, hongos, esporas, alérgenos y COV’s y cualquier patógeno medioambiental. No genera residuos químicos y tiene un único mantenimiento anual. Se aplica en convivencia con los seres humanos durante todo el día 365 días al año.
Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.