Pia Capdevila participa en la renovación del Catalonia Santa Justa de Sevilla
12-marzo-2020
El Hotel Catalonia
Santa Justa, un cuatro estrellas situado en la calle José Laguillo, a medio
camino entre la estación sevillana de Santa Justa y el casco histórico de la
capital andaluza, ya luce nueva imagen tras la ampliación de sus instalaciones
gracias a la adquisición del solar trasero que había junto al edificio
principal. De esta forma, se ha logrado duplicar el tamaño del establecimiento hotelero,
pasando de las 75 habitaciones iniciales a las 125, además de incluir otras estancias
nuevas, como gimnasio, sala de juntas, aparcamiento y spa.
La conexión entre ambos
edificios se ha realizado a través de la planta baja sobre la cual ha recaído
gran parte del protagonismo de la reforma que ha afectado al inmueble principal,
ya que debía crearse una misma línea visual que unificara este espacio,
haciendo que el paso de un edificio a otro resultara totalmente integrado.
Todo el proyecto de ampliación y renovación del Catalonia Santa Justa ha estado dirigido por el estudio de interiorismo Pia Capdevila junto con el equipo de imagen de la cadena hotelera, y el arquitecto Jacinto Arqués Molinero, quien ha trabajado más la parte de la nueva construcción, de gran singularidad. Y es que el edificio adquirido era un antiguo corral de vecinos que, aunque se tuvo que derribar (salvo la fachada original), la propiedad quiso reconstruirlo en el nuevo proyecto para ofrecer ese encanto histórico que tienen las edificaciones sevillanas tradicionales. El resultado son tres plantas dispuestas alrededor de un patio central ajardinado que vehicula el acceso a las habitaciones. “Se trata de una construcción diferente dentro del sector hotelero y eso me pedía la propiedad: Marcar la diferencia con la competencia. Además, he implementado un estilo actual para un elemento clásico como es la corrala andaluza”, declara la interiorista.
A lo largo y ancho de todo el proyecto de la reforma se pueden adivinar aquellos elementos que Pia Capdevila ha decidido adoptar y ensalzar como propios para este hotel siguiendo la filosofía del estudio. Ésta se basa en respetar al máximo los aspectos originales con los que cuenta la obra pero dándoles ese toque particular que identifica al estudio y, sobre todo, crear ex profeso otros nuevos teniendo siempre en cuenta el marco que rodea el proyecto y repetirlos en diferentes espacios para generar un hilo conductor.
Unificar elementos nuevos y originales
“Buscamos una trama ex profeso para el proyecto y la encontramos diseñando esta flor basándonos en baldosas artesanales andaluzas”, declara la interiorista.
El elemento
más significativo del proyecto es la creación de un motivo gráfico en forma de flor
diseñado exclusivamente para el hotel y que nace de la investigación de
antiguas baldosas andaluzas. Lo que ha hecho Pia
Capdevila es modificar el color y la forma y crear un icono visual que vehicula
la estética en todas las estancias del hotel. Además, se resalta todavía más
con una estudiada retroiluminación que lo pone en relieve sobre la superficie mural.
El juego cromático implementado, a partir de una línea muy básica de dos-tres colores, es otro de los aspectos que cabe resaltar. Predomina un tono verde muy trabajado con grises de carácter actual para potenciar la luminosidad y amplitud que tanto valoran los huéspedes.
Suelos de piedra natural que aportan un toque rústico, rejas y barandillas de hierro forjado, terracota en macetas y tejas, y molduras y marcos de estilo antiguo complementan el abanico de elementos que Pia Capdevila ha implementado en el interiorismo del Catalonia Santa Justa. Ella misma define el estilo como «en una visión global, cabe destacar un aire actual pero sin perder de vista los elementos clásicos». Además, la vegetación juega un papel fundamental, sobre todo en el patio del nuevo edificio, así como en diferentes estancias interiores haciendo que, junto con la selección de materiales, unifique la imagen integral del hotel desde el momento en el que se accede al hall, sin llegar a notar la diferencia entre el edificio ya existente y el nuevo
La intervención de Pia Capdevila en el Hotel Catalonia Santa Justa implica la construcción de un edificio anexo que alberga las nuevas habitaciones, además de dos plantas subterráneas que acogen salas de reuniones, spa, gimnasio y aparcamiento. Y en el edificio existente se ha reformado toda la planta principal con acceso al nuevo edificio dándole una nueva imagen al hall incluyendo una zona lounge con bar y el sótano para convertirlo en el comedor del hotel.
Edificio nuevo
El primer
paso que tuvieron que dar Pia Capdevila, junto
con el arquitecto Jacinto Arqués, en respuesta a la petición de Catalonia de
conservar la tipología histórica de la antigua construcción, fue realizar un estudio
exhaustivo de cómo eran las antiguas corralas andaluzas para tratar de
implementar la misma estructura en la ampliación del hotel.
Así, se construye el edificio de tres plantas que alberga las nuevas habitaciones de diferentes categorías y capacidades. La distribución es de 16 en la planta baja, 20 en la primera planta y 14 en la segunda. Todas ellas siguen la misma línea decorativa pero la disposición de los diferentes elementos varía dependiendo de la superficie.
La
armoniosa mezcla de tonos verdes y grises se hace palpable en el interiorismo
de las habitaciones, potenciando una atmósfera de serenidad visual idónea para
el descanso. Se aplica tanto al mobiliario como a los textiles, paredes y
suelos, y se combina con materiales como la madera y el hierro. Cabe destacar
el diseño de los cabeceros para «crear una experiencia de luz», ya
que, además de vestir la habitación, juegan con la intensidad lumínica gracias a
su diseño retroiluminado.
En cuanto
a los baños de las habitaciones, los hay de dos tipos que se diferencian
básicamente por el revestimiento decorativo de la pared del interior de la ducha.
Tienen en común el color verde, pero mientras que uno es monótono y acabado
vidriado, el otro combina dos tonos simulando un dibujo que recuerda una forma
arabesca.
El acceso
a las nuevas habitaciones se realiza recorriendo el patio que por su
disposición recuerda una corrala, y en el cual se ha buscado que ofrezca un
carácter acogedor e íntimo que se ensalza especialmente con la iluminación
nocturna y el sutil sonido del agua de las fuentes. Las ventanas de las habitaciones,
con sus típicas rejas, miran a los pasillos decorados con flores y plantas, así
como con platos artesanales en las paredes. La apertura superior a cielo
abierto inunda el patio de luz natural, además de ampliarlo visualmente.
El nuevo edificio incluye dos plantas subterráneas. Una de ellas alberga una zona de salas de reuniones, un gimnasio y un spa con área de tratamientos. La otra está destinada a parking. Pia Capdevila ha querido darle a este proyecto un toque arabesco de connotaciones ancestrales del Al Andalus, seleccionando otras baldosas artesanales con un dibujo que marca mucho esta línea. Es posible verlas en la pared principal del spa, así como en otras estancias del hotel (en algunas habitaciones y en el hall).
Edificio existente
La propia Pia Capdevila reconoce que lo que les llevó más trabajo en el conjunto del proyecto del hotel fue la unión de los dos edificios mediante la planta baja, ya que cada uno mostraba un estilo distinto, pero el resultado es muy satisfactorio porque «ahora no se nota que entras en uno y pasas al otro, ya que todo sigue la misma línea estética», comenta.
Se consiguió reformando completamente el hall, aunque conservando algunos elementos, como el mueble de la recepción, que simplemente se customizó con listones de madera de color verde y tiras de luces led. Otros nuevos se añadieron, como el revestimiento para delimitar el trozo de suelo entre las dos columnas utilizando las baldosas de estilo arabesco. De hecho, «es a través del uso de los mismos materiales, así como de la vegetación, que buscamos potenciar esa trama propia que hemos creado para el hotel», declara la interiorista. Asimismo, son las plantas que decoran el patio las mismas que luego se han incluido en el hall para generar ese efecto de continuidad visual.
En esta planta principal renovada se ha incluido una zona de bar junto a la zona de estar tipo lounge para los ratos de ocio de los huéspedes, jugando nuevamente con los mismos parámetros del interiorismo de todo el proyecto.
Y en la planta sótano, anteriormente ocupada por tres salones, es donde se ha habilitado el comedor de desayunos, teniendo en cuenta que ahora se ha doblado la capacidad del hotel. El hándicap inicial que representaba no tener luz natural Pia Capdevila lo solucionó «trabajando muy bien la iluminación y cuidando la estética para que fuera la misma que la de la planta de arriba». Así, se ha creado una amplia estancia aparentemente luminosa que incluye también un falso jardín logrando con ello fomentar «esas agradables sensaciones que habitualmente se pierden cuando estás en un sótano», explica la interiorista. Para los momentos de ocio y relax, el huésped del Hotel Catalonia Santa Justa sabe que puede contar con varios servicios e instalaciones a lo largo de todo el año.
Cuando el tiempo acompaña, la terraza de la azotea se convierte en el espacio más solicitado, ya que es donde se encuentra la piscina exterior y el solárium. Situada en el edificio existente, se ha querido aprovechar la reforma para darle un aire nuevo renovando algunos de sus elementos, como el pavimento y todo el mobiliario (hamacas, sillas, pufs, etc.), incluyendo vegetación y zonas de sombra gracias a la instalación de toldos. Asimismo, también se ha añadido como servicio para el huésped un jacuzzi al aire libre en uno de los extremos de la terraza. Y otro aspecto nuevo es la mejora de la accesibilidad a este espacio con la instalación de un ascensor que va directo desde la recepción a la terraza.
Para Pia Capdevila este establecimiento perteneciente a Catalonia Hotels & Resorts es el segundo proyecto que realiza para la cadena, por detrás del Catalonia Gran Vía, en Barcelona.
Actualmente, la interiorista está trabajando en otras obras para la misma cadena hotelera en otros puntos de España.
p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare