Destacamos

Editan una guía con medidas para reducir el consumo eléctrico en horeca

Sencillas actuaciones en envolventes de edificios, climatización y ventilación, calefacción y ACS, cocinas, lavanderías, equipamiento general y  consumo de agua son los puntos sobre los que se debe actuar para reducir el consumo eléctrico en el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), según la Guía útil de ahorro energético que ha editado la compañía de soluciones de eficiencia energética, Linkener, para propietarios y gerentes de estos establecimientos.

Aunque también medidas de renovación tecnológica como la sustitución de contadores fiscales por contadores inteligentes que midan los consumos que permitan la teleactuación con encendidos y apagados, y eliminen las penalizaciones por consumo de energía reactivo, así como la no contratación de una potencia eléctrica superior a la necesaria.

El consumo eléctrico dentro del canal horeca supone el 80% de toda la energía consumida y es diferente dependiendo del tipo de establecimiento.

Así, mientras que en la hostelería y restauración el consumo energético se distribuye en equipamientos (57%), climatización (24%), iluminación (10%) y ACS (6%) y refrigeración (3%) es diferente en establecimientos hoteleros.

En estos últimos lugares, el consumo de energía está distribuido en un 24% en ACS, 21% en climatización, 20% en calefacción, 12% en cocinas y lavanderías, 11% en iluminación, 7% en ascensores y 5% en otros.   

Incremento de energía en época estival

Entre las medidas más destacadas de esta guía se encuentran actividades como la sustitución de luminarias convencionales por led, el ajuste de temperaturas de la climatización a 26 grados en verano o la sustitución de los electrodomésticos por equipos A++ que suponen un ahorro económico a estos establecimientos.

La época estival es una de las más intensivas en cuanto a actividad para los establecimientos del canal horeca, por lo que es necesario el ajuste de este tipo de medidas para no incurrir en gastos económicos y medioambientales.

En España existen más de 300.000 establecimientos horeca con un volumen de ventas de 129.450 millones de euros, casi el 8% del PIB de la economía española, según datos de Hostelería de España. Este sector representa una facturación de 99.000 millones de euros y aporta el 5,5% del PIB nacional.

En este sentido, el CEO de Linkener, Sergio Ferrer, explica cómo “nuestra compañía está plenamente concienciada con el medio ambiente, el ahorro de energía y la sostenibilidad ya que la entidad nació de la necesidad de las compañías de reducir sus emisiones de CO2 mediante la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética”.

Y añade como el objetivo de esta guía esmostrar el potencial de ahorro energético que existe en el sector mediante la implementación de diferentes tipos de medidas desde la renovación tecnológica o sencillas pautas de comportamiento”.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.