Destacamos

¿Cómo valoran los clientes los baños de bares y restaurantes en España?

Roca presenta el Primer estudio de la reforma de los espacios de baño en restaurantes y bares en España reuniendo a profesionales expertos del sector para compartir y enriquecer los resultados de la investigación. En el encuentro, celebrado en el Roca Barcelona Gallery, han participado Helena Puig, de Piedra Papel Tijera Interiorismo; Benjamín Iborra, founder partner del estudio de arquitectura Mesura; Jordi Blanco, vocal de la junta del Gremio de Instaladores de Barcelona, y Jordi Bosch, trade marketing manager de Roca. También se ha podido contar con la valoración de Juan Pólit, del Grupo Cacheiro, propietario de los restaurantes Chèri, Bimba’s, La Tramoia, Trobador o Divinus, entre otros.

Tal y como refleja el estudio, el diseño la y estética son los principales motivos por los que los establecimientos de hostelería llevan a cabo una reforma, seguidos del desgaste. En este sentido, Benjamín Iborra comenta que “esto va en línea con la creciente tendencia de crear espacios de baño donde se genere una experiencia para el usuario que, además, favorezca un mayor reconocimiento del local entre los clientes a través de las redes sociales”. Bajo el punto de vista de Helena Puig, ‘un diseño cuidado o nuevo genera una percepción de espacio limpio que, además, se refleja en el comportamiento de los usuarios’. Juan Pólit añade que “en nuestro caso se reforma más por desgaste, ya que tenemos un alto tráfico de clientes. En los locales más pequeños el desgaste no es tan elevado y, por lo tanto, tiene sentido que los baños se reformen por diseño y estética”.

Desde el punto de vista de los consumidores de bares o restaurantes, el estudio refleja que el 82% de los clientes considera que los aseos son muy importantes para valorar y recomendar un establecimiento a nivel general, siendo la limpieza y el tamaño las cuestiones claves de su opinión. Sobre ello, Puig reflexiona sobre los nuevos hábitos sociales en relación con la comida: “Hoy en día, que podemos tener la comida de casi cualquier establecimiento en casi cualquier parte, ya sea en casa o en un parque, el hecho de ir a un restaurante se está convirtiendo en algo como ir a un concierto, una actividad donde no solo cuenta la comida, sino que se trata de una experiencia 360º en la que tanto el servicio, el show cooking, el diseño del local e incluso los momentos relacionados con el espacio de baño, tienen una gran relevancia”.

Si hablamos de ahorro, el estudio de Roca refleja que solo el 30% de los propietarios y el 31% de los responsables de mantenimiento demandan más información sobre dispositivos de ahorro de agua. “Muchas veces, el ajetreo del día a día en un establecimiento de hostelería no permite que se piense en ello. De todas maneras, el ahorro energético se impondrá a medio plazo, incluyéndose en las normativas del sector”, comenta Jordi Blanco sobre este punto.Finalmente, un dato que sorprende a los participantes en la presentación del estudio es el hecho de que más de la mitad de las reformas en este sector se llevan a cabo sin orientación profesional, recurriendo al proveedor de confianza. Jordi Bosch apunta que “un 55% de los gerentes de establecimientos entrevistados deciden ellos mismos cómo y con qué productos reformaran los baños de sus locales”.

Roca, líder mundial en la comercialización, producción y diseño de productos para el espacio de baño, ha encargado al Instituto de Investigación de Mercados y Marketing Estratégico Ikerfel el primer estudio exhaustivo sobre cómo son y cómo se reforman los espacios de baño de los bares y restaurantes en España.

Con el objetivo de conocer la realidad del sector de la hostelería, determinar la composición de los aseos de estos establecimientos, caracterizar las reformas y las motivaciones para ello, Ikerfel realizó más de 1.400 entrevistas telefónicas y personales a gerentes, jefes de mantenimiento y clientes y se visitaron in situ aproximadamente 500 establecimientos.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.