Alimentación y bebidas

Óscar Tobía presenta su Reserva 2014 más redondo y atrevido

Bodegas Tobía, bodega familiar y de autor que produce Riojas de reconocida calidad y con tradición desde hace casi 25 años, lanza al mercado uno de sus vinos más redondos: Óscar Tobía Reserva 2014. Este reserva se defiende con solvencia para conquistar los paladares más exigentes, pero a la vez busca sorprender a quienes se han asomado recientemente al mundo del vino, o incluso están iniciando su andadura.

Un vino “muy vivo”, en palabras de su autor, Óscar Tobía. Ribetes completamente violáceos, agradable en nariz, y capaz de conjugar el carácter del clasicismo riojano con componentes de modernidad: “sobre todo el sotobosque, una madera muy bien integrada, con mucha elegancia, con mucha redondez”, opina Raúl Martínez, reconocido sumiller, con quien se ha contado para las primeras catas de este vino. Martínez también destaca “el 7% de uva graciano aporta un carácter divertido, que acompasa con el 93% restante de tempranillo, súper maduro, de viñedo hincado”.

Óscar Tobía Reserva 2014 de esta bodega, situada en Cuzcurrita del Río Tirón, es un vino maduro y con una larga trayectoria por delante, como nos detalla el propietario de la bodega quien da nombre al reserva: “Está empezando a mostrar su extraordinaria longevidad y es un poco lo que se busca en Bodegas Tobía: que todos los vinos tintos tengan una vida larga, y sobre todo buena; que se hagan viejos, sí, pero que sigan corriendo, que sigan haciendo maratones”. El propietario de la bodega agrega que “es un gran vino, aunque todavía tiene que hablar y hacerse mayor. Tiene una muy buena acidez, y será en un futuro, un gran clásico de la DOCa Rioja”.

La larga trayectoria del Óscar Tobía Reserva 2014 está asegurada gracias a que reúne una frescura muy alegre, con abundante carnosidad y una notable potencia, que hoy ya empiezan a redondearse para dejarlo en un punto óptimo para el consumo. Así, para el enólogo de la bodega, Diego Orío, es importante destacar “ese punch final, esa longitud, esa persistencia, con una fruta ciruela muy madura junto a unas notas un poco más balsámicas y mentoladas”.

Por otra parte, Martínez señala “hay muchísimos registros en este vino para disfrutar. La persona menos entendida lo va a entender porque no es agotador, es fresco, te ayuda, te invita. Y creo que es importante encontrar vinos que te inviten. El vino yo lo entiendo cuando me entra, que es cuando está conseguido”, añade, antes de juzgar a Óscar Tobía Reserva 2014, en su opinión, como “un vino redondo”. Dicho de otra forma, “un vino baluarte de momentos especiales, de cerrar un negocio, de celebrar a nivel familiar un acontecimiento muy personal”. Apreciación que coincide con la de Tobía, su autor, quién afirma que “tenemos que perder la percepción de que los reservas son vinos para celebraciones clásicas, hay que banalizar un poco ese exceso litúrgico. Hay que ser un poco más atrevidos”.

Así es, el Reserva 2014 de Óscar Tobía, un atrevido que quiere ensanchar los límites clásicos de los reservas riojanos, sin perder en el camino las notas que han convertido a estos productos en unos clásicos de reconocimiento mundial.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.