Actualidad

Las ferias españolas incrementaron la presencia de expositores y visitantes en 2017

Maderalia

En 2017, las ferias españolas han incrementado sus cifras de captación de expositores y de visitantes, superando las expectativas, y confirmando los buenos resultados que venían mostrando la mayor parte de las ferias en el trascurso del año, según la auditoría anual que elabora la Asociación de Ferias Españolas (AFE).

En concreto, el número de expositores directos (con stand propio), fue de 28.300 frente a los 25.850 del año anterior, registrándose un incremento del 9,5%. En el caso de los expositores extranjeros, la cifra ascendió a 4.658, frente a los 3.946 de 2016, suponiendo ello un 18% más. Estos expositores ocuparon una superficie neta de 1,95 millones de metros cuadrados.

El número de visitantes identificados ascendió a 3,36 millones, un 14,3% más que en 2016. De estos, 182.000 fueron visitantes internacionales, siendo en este caso el aumento del 38%. El número de visitantes totales, incluyendo los pases e invitaciones, se eleva a 6,67 millones, frente a los 5,4 millones de 2016.

Del total de sectores presentes en las ferias, el más destacado ha sido el del ocio y hobby, que abarca diferentes subsectores, ferias deportivas, de celebraciones, de arte, artesanía y antigüedades, que representa el 23,2% del total. Las ferias de automoción suponen el 10,2%, y las de textil, moda y calzado, el 7,3%.

Las ferias profesionales han sido las más numerosas (44,3%), frente a las de público y las mixtas, siendo su oferta principalmente de bienes de consumo (45,9%).

Las ferias celebradas en 2017 fueron mayoritariamente de periodicidad anual (68,7%), un dato muy parecido al de 2016, seguidas de las ferias bienales (17,9%) y de las ferias bianuales o semestrales (10,2%). Además, existe un porcentaje de ferias de nueva incorporación, que representa el 1,6%.

Xabier Basañez, presidente de la AFE, ha señalado que “la actividad ferial está directamente relacionada con la situación coyuntural de los distintos sectores económicos que hacen uso de las ferias. Las ferias comerciales continúan manifestándose como la mejor herramienta de marketing, al reunir, en un corto espacio de tiempo y lugar determinado, las ventajas del contacto personal cara a cara. Frente a otras herramientas on line, en las ferias, las personas pueden ver, tocar, probar, oler, los productos expuestos y asistir a demostraciones y presentaciones en vivo”.

La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta actualmente con 24 miembros asociados –incluidos tres socios colaboradores–, tras la incorporación reciente de dos organizaciones feriales más, y representa al sector ferial en España y a nivel internacional. España se encuentra entre los principales países de Europa en cuanto a actividad ferial, junto con Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Turquía.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.