Actualidad

Makro impulsa la digitalización de la hostelería

Makro, en su compromiso como socio de la hostelería, ha presentado el proyecto de Digitalización de la hostelería en Madrid Fusión. Un proyecto que tiene como objetivo ayudar y acompañar al sector para impulsar su transformación digital.

Este gran reto nace tras las conclusiones del estudio Restauradores y Tecnología, ¿cuál es el futuro?, desarrollado por la Ecole Hôtelière de Lausanne, en colaboración con Metro mediante encuestas a más de 4.000 restaurantes de Europa y Japón. Las conclusiones del estudio muestran que cerca del 70% de los entrevistados no hace uso de la tecnología o lo hace manera muy elemental. Sin embargo, cerca de un 48% de los hosteleros españoles reconocen que la tecnología es importante o muy importante para el futuro de su negocio, y solo un 20%, aproximadamente, declara tener intención de invertir en tecnología en los próximos años. La principal barrera para el uso de la tecnología, aseguran los hosteleros, es el coste, seguido por la prioridad en otros proyectos. Y, en tercer lugar, aluden al escaso conocimiento de la tecnología.

Comunidad Digital Makro
En este sentido, y siempre en la búsqueda de soluciones que faciliten el día a día del hostelero, el proyecto de digitalización de la hostelería pretende también crear una comunidad digital para el sector que, además de la propuesta de soluciones digitales, ofrezca servicios de valor añadido, como el intercambio de experiencias y la actualización tecnológica continua.

Para ello, Makro afronta este gran reto a través de dos vías de actuación: el trabajo conjunto con otras compañías y el desarrollo de soluciones propias. En el primer caso, partiendo de un detallado proceso de evaluación, Makro colabora con compañías que ofrecen soluciones a lo largo de la cadena de valor del sector. Desde su matriz internacional, se ha creado Metro Accelerator, un proyecto selectivo de mentorización de start ups en el ámbito de la hostelería de la mano de TechStarts. Ofrece el acceso a un programa exclusivo a través del cual les ayuda a dar forma a sus proyectos y convertir una idea prometedora en un negocio sostenible y escalable.

El proyecto engloba también el desarrollo de soluciones propias centradas en acompañar y dar servicio al sector de la hostelería en su adaptación a la transformación digital. La primera de ellas ofrece un servicio totalmente gratuito para crear la presencia en internet de manera sencilla y personalizada. Ésta cuenta ya con más de 15.000 restaurantes que tienen su página web gracias a esta solución, principalmente en Alemania y Francia. Para el año 2020, Metro quiere acompañar en su digitalización a medio millón de hosteleros a nivel internacional.

Una iniciativa en la que, tanto Metro como Makro España, han puesto todo su empeño y dedicación para acelerar la trasformación digital de la hostelería. “En nuestra ambición de ser el socio de la hostelería no podemos limitarnos a ofrecer el surtido más amplio de productos con la mejor de las calidades, también tenemos que proporcionar servicios que les ayuden a garantizar el éxito de sus negocios haciendo frente a los retos del mundo digital”, afirma Peter Gries, director general de Makro.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.