Destacamos

Tendencias en gastronomía y hostelería para 2018

Bonito con pétalos de ajos en el restaurante Arzak (San Sebastián)

Por segundo año consecutivo, QualityFry presenta el Informe sobre tendencias en Gastronomía y Hostelería. En esta ocasión, 17 actores e instituciones relevantes del sector ponen nombre y apellidos a las corrientes que marcarán las cocinas y las contrabarras del país durante los próximos 12 meses. En esta edición, eliInforme ofrece una visión que abarca áreas como Gastronomía e Innovación, Investigación, Tendencias, Formación, Turismo e Inversión. A través de estos ejes, la industria hace balance intentando prever si el gastroemprendedor sabrá adaptarse al ritmo del siglo XXI a la vez que se habla de cocina poliédrica y de la que utiliza elementos cotidianos.

Entre las tendencias para el próximo año también destaca el impacto que el cuidado de la salud tendrá en la gastronomía y de la introducción de los nuevos alimentos funcionales o “superalimentos”. En 2018 también se asentará la apuesta por maquinaria energéticamente eficientemente que consuma menos electricidad y aceite, así como la restauración organizada centrada en conceptos cool. Sin olvidarnos de la gestión, otra de las grandes tendencias para el próximo año, que obligará al hostelero a entender la importancia de los datos a través de la digitalización del sector y de máquinas inteligentes que aplican la tecnología del internet de las cosas (Internet of Things) y la monitorización del consumo.

Los 17 chefs, organismos, asociaciones y empresas que aportan su visión sobre un sector tan complejo e importante para España como es el de la gastronomía y la hostelería son Rafael Ansón (Real Academia de Gastronomía), Juan Mari y Elena Arzak (Restaurante Arzak), Alberto Ferruz y Pablo Catalá (Restaurante BonAmb), Joaquín Felipe Peira (Restaurante Florida Retiro), Koldo Royo (Presidente de ASCAIB), Javier Fernández (QualityFry), Marta Miguel (CSIC), Eva Ballarín (HIP), Rafael Olmos (FELAC), Antonio Khalaf (FEHR), Mario Sandoval (FACYRE), Diego Olmedilla (Aplus GastroMar- keting), Rosario Barrios (Le Cordon Bleu), Pedro Palacios (Capital Española de la Gastronomía) y Bruno Fernández (ENISA).

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.