Actualidad

400 visitantes acuden al primer día de InteriHotel en Madrid

La edición madrileña de InteriHotel, organizado por CENFIM, abrió ayer sus puertas acogiendo a cerca de 400 visitantes. El evento, que anualmente se celebra en Barcelona, apuesta por llegar a zonas donde la presencia hotelera es muy significativa. Los profesionales del sector pudieron visitar los 50 stands dedicados a productos especializados para contract y hospitality.

CENFIM ─clúster del equipamiento del hogar y el contract, entidad organizadora del marketplace InteriHotel–, celebra su primera edición en la capital de España. En esta ocasión, los visitantes pueden ver, experimentar y tocar en directo los novedosos productos expuestos en el showroom, tal y como productos textiles, iluminación, revestimientos, outdoor, baño, pavimentos y domótica. El evento está dirigido exclusivamente a profesionales y está enfocado al networking entre empresas hoteleras, prescriptores y marcas proveedoras de equipamiento de interiores para hoteles, siendo el objetivo principal generar oportunidades de negocio por proyectos de contract y hospitality.

Los visitantes de ayer pudieron disfrutar de un programa de conferencia muy completo y orientado a temas de actualidad que afectan al sector: a las 10.30 h tuvo lugar una mesa de debate con Iñigo Cumella, senior broker hotel en Christie & Co; Fernando Martínez, de la cadena hotelera Petit Palace, y Víctor Medina, de Lemobba Architects & Designers, aportando una visión de 360 grados sobre el reposicionamiento hotelero en España a través de la reconversión de edificios singulares en hoteles para el segmento de lujo.

En la sesión de las 12.00 h, Diego Gronda, importante diseñador internacional y CEO en Gronda Studio, habñò sobre la importancia de los proyectos de interiorismo como herramienta estratégica para conectar con el público objetivo ilustrando su ponencia con los case studies del hotel VP Plaza España Design y del restaurante Tatel Miami. A continuación, tuvo lugar una mesa de debate en la que participaron Lara Elbaz, lighting designer en la asociación profesional de diseñadores de iluminación, y Loli Moroño, CEO en Proxectos PF1.

Ya por la tarde, la sesión de las 15.30 h sobre accesibilidad fuempartida por Beatriz Rubio, directora de Accesibilidad y Coordinación del Área de Igualdad de Ilunion Hotels, quien puso el foco sobre las buenas prácticas de accesibilidad para el entorno hotelero. A continuación, intervino Enrique Rovira-Beleta, director del Estudio de Arquitectura y Consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad, y habló sobre la arquitectura de los sentidos y el gran reto que supone para los hoteles mejorar la accesibilidad. La sesión finalizó con una mesa de debate en la cual participó María García del Real, interiorista en IHP International Hotel Projects.

El programa de conferencias de ayer finalizó con una ponencia de Francesc Rifé, interiorista, diseñador y fundador de Francesc Rifé Studio, quien habló sobre cómo transformar el hotel en un cinco o cinco estrellas gran lujo a través de un proyecto de interiorismo. La sesión terminó con una mesa de debate con Gelo Álvarez, diseñador y cofundador del estudio Oopen, y Miguel Ramírez, director de Operaciones en Barceló Hotel Group.

Todas las sesiones tuvieron una gran acogida, llenándose la sala de conferencias de visitantes quienes hicieron preguntas a los ponentes tras finalizar las exposiciones y mesas de debate. Además de las ponencias, se presentaron casos de éxito de proyectos hoteleros explicados por los diferentes estudios de prescripción y por las propias empresas hoteleras participantes.

El acto de inauguración se celebró a las 18.30 h y contó con la participación de autoridades oficiales y representantes profesionales como Marta Blanco, directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Carlos Lahoz, vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); Gregorio Pozo, secretario general del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM), y Soledad Hernández, presidenta de la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD). Estos profesionales se presentaron ante la asamblea y realizaron algunas reflexiones muy positivas sobre el evento y sobre la contribución de los profesionales en el interiorismo hotelero en España.

El evento se está celebrando en el MEEU (Madrid Exposiciones y Eventos Urbanos), situado en la primera planta de la estación de Chamartín. La nave es un espacio singular, con techo abovedado de estilo industrial, y representa un espacio en el que el diseño tiene un papel central.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.