Actualidad

Tork y Asego debaten sobre la celulosa y el reciclado del monouso en hostelería

Tork AsegoEl Hotel Liabeny de Madrid fue el escenario elegido por Tork –marca de higiene profesional perteneciente a la multinacional sueca SCA– para celebrar su conferencia sobre la celulosa y el reciclado de productos de un solo uso en hostelería. Se trata de un tema de especial interés para los asistentes convocados por Asego (Asociación Española de Gobernantas de Hotel y Otras Entidades), ya que este colectivo profesional demanda trabajar con empresas que sean sostenibles, no sólo a nivel medioambiental y económico, sino también en su política social. Los dos ponentes de Tork, Pilar Jiménez, product & market manager Iberia, e Ignacio Luengo, key account manager España, destacaron que para SCA la sostenibilidad es más que un requisito legal, es, también, una herramienta competitiva. De hecho, a nivel de impacto medioambiental, SCA se ha comprometido a cumplir tres objetivos: uso responsable del agua (entre 2010 y 2015 se reducirá el consumo de agua –sobre todo en regiones donde el agua es un bien escaso– en un 10%; y en 2015 todas las fábricas de pulpa y papel emplearán tratamiento de aguas biológico y mecánico), reducir emisiones de C02 (reducir las emisiones de CO2 en un 20% en un plazo fijado desde 2005 hasta 2020; triplicar la producción de biocombustibles desde 2010 a 2020; y la producción de energía eólica en los bosques de SCA se incrementará en 5TWh) y esde 2010 a 2020 garantizar el origen de la celulosa, ya que alrededor del 50% de la celulosa de SCA proviene de papel reciclado. Pilar Jiménez añadió que «SCA es el poseedor de la extensión más grande de bosque en Europa, con 2.6 millones de hectáreas, lo que demuestra su claro compromiso con la sostenibilidad». Por otro lado, bajo el claim Usando menos, ahorramos más, Ignacio González presentó a los asistentes el portafolio de productos de celulosa de un solo uso de Tork, especialmente dirigido a la hostelería, la mayoría de los cuales están certificados con ecoetiquetas, desde la gama de tela sin tejer hasta tejidos resistentes al calor, pasando por tejidos para limpieza altamente especializados. En cuanto a las servilletas, Ignacio Gonzalez destacó los sistemas de dispensación capaces de satisfacer todas las necesidades de hoteles, restaurantes o empresas de catering. Por su parte, Pilar Jiménez comentó que Tork comercializa sistemas capaces de rentabilizar el uso del consumible. De hecho, todos los productos expuestos presentaban: dispensación hoja a hoja, como el Tork Matic® Rollos de Toallas de Mano (H1), Tork SmartOne® Dispensador de rollo de papel higiénico T8/ T9 o Tork Reflex Portátil™, que pueden ahorrar hasta 22 km de papel al mes; y la dosificación controlada, como el jabón en espuma o en spray (S4).