Actualidad
Teresa Sapey dirigirá el proyecto final de Diseño de Interiores del IED Design Madrid
2-noviembre-2015
La conocida diseñadora Teresa Sapey es una de las apuestas fuertes de la Escuela de Design del IED Madrid para este año. La arquitecto y artista multidisciplinar dirigirá, junto a su equipo, el proyecto de fin de estudios de los alumnos del Grado de Diseño de Interiores del IED Design Madrid. De esta forma, los alumnos tendrán el privilegio de conocer de primera mano el método de trabajo de uno de los estudios más reconocidos del diseño de interiores en la actualidad.
El proyecto aborda los posibles escenarios futuros ligados a la autosuficiencia de los individuos y su relación con la comunidad, en ámbitos como la educación, el turismo, el comercio o la habitabilidad de los espacios. Tal y como la propia Teresa Sapey afirma, “los arquitectos y diseñadores somos también psicólogos. Ante un nuevo proyecto existe un gran trabajo previo de psicología para comprender qué pretende el cliente con el espacio a trabajar, cómo lo vive y cuáles son sus necesidades. A veces el resultado final es algo muy diferente a lo que en principio planteaba el cliente, porque hay ocasiones que ni ellos mismo los saben. Nuestro trabajo es también anticiparnos a esto”.
Con Teresa Sapey, que define la arquitectura como el arte de vivir mejor, los alumnos aprenderán la importancia de la luz, que es “la base de cualquier proyecto”, según la diseñadora, quien afirma que “una buena luz corrige cualquier cosa, es como el maquillaje”. Todo un privilegio para los futuros diseñadores que se contagiarán del derroche de creatividad que imprime en cada pieza y espacio que diseña. Además, les contagiará su pasión por el arte y la combinación de este con el diseño.
Conocida por proyectos como el parking del Hotel Silken Puerta América y del aparcamiento de la madrileña Plaza de Vázquez de Mella, por el diseño de las tiendas Custo Barcelona o Mandarina Duck, entre otros, Teresa Sapey ha ganado multitud de premios y reconocimientos.
Teresa Sapey es arquitecto y diseñadora de origen italiano, aunque lleva ya tantos años en España que se siente española y madrileña. Fundadora y CEO del Estudió Teresa Sapey, estudió arquitectura en el Politécnico di Torino, donde se licenció con matrícula de honor en 1985. Para completar su formación académica, se matriculó en la licenciatura de Fine Arts en la Parsons The New School for Design de París, además de estudiar un Máster en L’Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de La Villette (ENSAPLV) en París. Actualmente, es profesora honoraria en la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid y ha sido profesora invitada en varias universidades extranjeras: McGill University en Montreal, Carleton Universtity en Ottawa, University of Waterloo de Toronto, Domus Academy de Milán o Miami University. Este año se incorpora al equipo de la Escuela de Design del IED Madrid como directora del proyecto de fin de estudios del Grado de Diseño de Interiores.
El Estudio Teresa Sapey es un equipo multidisciplinar de arquitectura y diseño emocional con sede en Madrid desde 1990. Un estudio con gran curiosidad por diseñar espacios enérgicos para diferentes sectores, e involucrado asimismo en instalaciones efímeras, diseño gráfico y diseño de producto.
Los proyectos nacen con el objetivo de provocar emociones y sensaciones en los usuarios que los habitan. El equipo de Sapey es experto en el desarrollo de proyectos imbuidos por una delicada sensibilidad que emerge a través del espacio construido. Humor, color y armonía brotan tanto en la interacción como en la relación con la gente, siendo ésta una de las finalidades del espacio Libertad de pensamiento y expresión que se entremezclan con la creatividad, funcionalidad, arte y diseño, dando como resultado espacios tailor made.
Estudio Teresa Sapey es, además, el único equipo especializado en el acondicionamiento de los no-lugares (como espacios subterráneos, aparcamientos, caminos, túneles, ferrocarriles, estaciones o edificios abandonados) que, en general, no se consideran como lugares estéticamente válidos, repensándolos y rediseñándolos.