Actualidad

En el restaurante del futuro, el interiorismo un ingrediente más de la gastronomía

diverxo-david-munoz-dektonEl chef David Muñoz y el interiorista Lázaro Rosa-Violán reflexionan juntos por primera vez sobre la revolución actual en el modelo de restauración tradicional y cómo se perfila el restaurante del futuro. El encuentro, organizado por el Instituto Silestone en el marco de la Semana de la Arquitectura de Madrid, ha girado en torno a un proyecto concreto: el nuevo restaurante DiverXo realizado por Rosa-Violán en el que la superficie ultracompacta Dekton de Cosentino ha sido clave para trasladar al interiorismo la creatividad que caracteriza al chef.

En el restaurante del futuro será fundamental el confort que viene dado por la acústica, la iluminación, la distribución del espacio –tanto para comensales como para los movimientos del servicio–, así como los materiales que se empleen para su diseño. La ambientación estética y funcional será tan importante como la experiencia gastronómica. No habrá una tendencia que prevalezca sobre otras, sino que será la combinación de varias, orientadas a un único objetivo: el disfrute sensorial del comensal.

Caso DiverXo
DIVERXO-munoz-dektonDavid Muñoz es reconocido por romper las reglas en todos los aspectos y no solo en su cocina. Su objetivo es sorprender y descolocar. El encargo que recibió Lázaro Rosa-Violán fue “crear un ambiente y una experiencia única para el comensal, que no dejara indiferente a nadie”, confiesa el chef tres estrellas Michelin.

El resultado es un espacio original, elegante y bello donde se ha logrado plasmar la imaginación, la fantasía y la creatividad que caracterizan al chef y donde el interiorismo y la selección rigurosa de materiales han conseguido proyectar una sensación de infinito, de algo que no termina, un concepto muy ligado a la experiencia de DiverXo.

David Muñoz y Lázaro Rosa-Violán explican, además, el difícil reto en el que pusieron a Cosentino para crear una encimera en la zona de comedor inspirada en los años 70 cuya peculiar forma y dimensión (parecida a un riñón) dificultaba su producción. Cosentino utilizó para ello Dekton, una superficie de última generación, con unas prestaciones únicas para este proyecto.

Diálogos Silestone. De izquierda a derecha: Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing de Cosentino y secretario general del Instituto Silestone; Lázaro Rosa Violán, interiorista de DiverXo; el chef David Muñoz; y el periodista José Carlos Capel.

Diálogos Silestone. De izquierda a derecha: Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing de Cosentino y secretario general del Instituto Silestone; Lázaro Rosa Violán, interiorista de DiverXo; el chef David Muñoz; y el periodista José Carlos Capel.

Además del efecto estético, las superficies Dekton y Silestone aplicadas en DiverXo ofrecen prestaciones innovadoras, fruto de la investigación y el desarrollo llevado a cabo por el Grupo Cosentino. Entre ellas, seguridad e higiene para el contacto con los alimentos, fundamental para los profesionales de la gastronomía, buena resistencia al calor y al frío, a la abrasión, a las manchas y al rayado, baja absorción de líquidos, así como gran durabilidad y facilidad de mantenimiento y limpieza. Son superficies que permiten un gran formato y recrear cualquier tipo de materiales, por lo que se adapta a la creatividad y versatilidad del proyecto gastronómico.

Otros proyectos de restauración realizados con superficies Dekton y Silestone son los restaurantes StreetXo (Madrid), Dani García (Marbella), Mugaritz (Errenteria), Espacio Creativo de José Andrés (Washington), Sergi Arola Gastro (Madrid), Lasai (Sao Paulo), Twoset (Barcelona), Hotel NH Collection Palacio de Tepa (Madrid), Ashahi (Almería) o el proyecto del Pabellón Español en la Expo de Milán.