Reportajes
Maquinaria y productos de limpieza
20-diciembre-2013
Espacios impolutos

Kärcher
En los últimos años, los aparatos de limpieza profesional, así como los productos que se emplean con ellos, han sufrido una gran evolución, sobre todo en relación con la eficiencia y el medio ambiente. También se introducen mejoras en lo que se refiere a su uso, para hacer más fácil su manejo al operador de la máquina y para ahorrar costes al empresario.

Grupo Dino
En un establecimiento hostelero, la limpieza tiene que estar, pero no tiene que verse, únicamente intuirse. Lo que no pasará nunca desapercibido es un hotel o restaurante sucio. Si esto sucede, se habrá perdido para siempre al cliente. “Que los equipos sean compactos, fáciles de utilizar, con un mínimo de mantenimiento y silenciosos” son las demandas del canal horeca a la maquinaria profesional de limpieza, asegura Cristophe Robert, product manager de Nilfisk. En ello también redunda Rafael Arruga, country manager Iberia-EMEA Rental & UM manager en Tennant, al afirmar que se pide “máquinas de limpieza fáciles de utilizar y sencillas de mantener, al tiempo que sean ergonómicas para los operarios, todo ello para poder obtener la mayor productividad y rentabilidad de los equipos. Además, se advierte una creciente demanda de máquinas respetuosas con el medio ambiente y que se alineen con las estrategias de sostenibilidad cada vez más presentes en el sector horeca. Las empresas de este canal, además de exigir maquinaria de calidad y fiabilidad, cada vez son más conscientes de la importancia del servicio técnico suministrado por los fabricantes, exigiendo un servicio técnico rápido, flexible y eficaz, que solucione cualquier contingencia técnica o de formación de los operarios”. Para Rafael López, responsable nacional de Grandes Cuentas de la División Profesional de Kärcher, “el cliente, cada vez más, nos solicita una relación de partners, un ‘algo más’. No consiste solo en ir y dejar la máquina; de hecho, ya no consiste en únicamente decirle qué modelo se adecúa a sus necesidades, sino en justificarlo. Porque, ¿quién le dice a él que le estamos ofreciendo lo mejor y no lo que tenemos que más se adecúa a sus posibilidades? A la hora de aconsejar una máquina, se ha de acompañar la elección con un estudio de las funciones que ha de realizar. La maquinaria tiende a ser cada vez más fácil e intuitiva de usar. El cliente valora los mandos easy y prefiere la sencillez a la presencia de una veintena de botones con diferentes usos. Nos encontramos con clientes que le dan mucha importancia al precio, sin considerar que una máquina barata parada es una máquina cara y sin tener en cuenta que existen muchos factores que pueden modificar ese precio. Comparar máquinas por sus características básicas suele llevar a un error. Detrás de un partner, el cliente busca asesoramiento antes de elegir, formación a la hora de entregar y servicio técnico en caso de incidencias, pero, ¿quién no ofrece eso hoy en día? El cliente quiere un partner que le dé más soluciones, que le facilite el trabajo, que le ayude con sus problemas. Para eso, el partner ha de atender unas demandas en lo referente a ese plus que se nos pide: controles de calidad, que le facilite la interlocución, agilidad en la respuesta…”.
Lee el artículo completo aquí