Mobiliario

Los colchones de Ecus cuidan de los bebés

ecusEcus y el Instituto Tecnológico Textil (Aitex) han colaborado en el desarrollo de un colchón infantil que evita la plagiocefalia o síndrome de cabeza plana.

La plagiocefalia es una deformidad craneal o una alteración en el crecimiento de la cabeza del bebé debida a presiones externas. Este problema se da en los dos primeros años de vida, principalmente en los primeros meses mientras se desarrolla el cerebro. Aunque todavía está extendida la idea de que la plagiocefalia es meramente un problema estético, se trata de un importante factor de riesgo ya que puede presentar problemas en el desarrollo cognitivo, motor, del habla, visual y auditivo. Los niños con plagiocefalia muestran problemas de aprendizaje en edad preescolar y muchos necesitan ayuda especializada para su completo desarrollo. Se cree que este síndrome está asociado a dormir boca arriba y que puede afectar al 46,6% de los recién nacidos.

Con el fin de evitarlo, la empresa española Ecus y el Instituto Tecnológico Textil han llevado a cabo una investigación para desarrollar un colchón de cuna con una estructura que reparte el peso del niño de forma que se reduce hasta en un 70% la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre el colchón. El colchón de mini cuna y de cuna Ecus Care® ofrece, además, una superficie firme aumentando la aireación, siguiendo así las recomendaciones para evitar la muerte súbita del lactante. Este colchón ha sido inspirado en los colchones antiescaras, que existen para pacientes encamados largos periodos de tiempo o colchones geriátricos. Estos, al igual que Ecus Care®, ofrecen zonas independientes unas de otras para conseguir el reparto de peso y uniformidad en toda la zona de contacto.

Ecus Care® ha sido el resultado de una investigación enmarcada en un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y los fondos Feder.