Actualidad
La Corporación Jofemar se incorpora a la CEOE
28-febrero-2017

Juan Rosell, presidente de la CEOE (izqda), y Félix Guindulain, vicepresidente y consejero delegado de la Corporación Jofemar.
Félix Guindulain Busto, vicepresidente y consejero delegado del grupo navarro Corporación Jofemar, y Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), firmaron la semana pasada un acuerdo de colaboración por el que la compañía, especializada en soluciones tecnológicas para los sectores del vending, la movilidad eléctrica o las energías renovables entre otros, se incorpora a la patronal española.
El acuerdo, que se ceró en la sede madrileña de la CEOE, permitirá a ambas organizaciones compartir recursos y aunar esfuerzos en sus distintas áreas de actuación para continuar impulsando y optimizando las relaciones comerciales e institucionales de Jofemar dinamizando, con ello, la economía española.
Según ha declarado Félix Guindulain, «formar parte de la CEOE nos permite seguir reforzando nuestro compromiso con el mercado español y consolidar nuestra estrategia de innovación, diversificación y crecimiento que nos está posicionado como uno de los líderes en los sectores en los que operamos”.
Por su parte, Rosell destacó que, “para CEOE, contar entre sus asociados con Jofemar supone una gran satisfacción, ya que estamos ante una empresa referente en sectores como el vending, la energía, la salud o la movilidad eléctrica. Significa, además, un paso importante para ayudar a ambas organizaciones a ampliar su actividad en favor de las empresas”.
Tras más de 40 años de experiencia en el sector del vending, Jofemar ha desarrollado su propio know how y ha adquirido la capacidad técnica necesaria para ofrecer sistemas tecnológicos altamente innovadores en otros sectores como son el vehículo eléctrico y el almacenamiento energético. Algo que avalan las más de 150 patentes registradas y extendidas en los principales mercados en los que opera Jofemar. “La I+D como herramienta de crecimiento es fundamental para el grupo. Nuestra apuesta por la diversificación y nuestra manera de entender que la competitividad pasa por la I+D nos ha permitido pasar de ser una empresa familiar especializada en vending a un gran grupo empresarial tecnológico”, ha explicado el vicepresidente del Grupo.
Con más de 270 empleados y presencia en más de 84 países de los cinco continentes, el grupo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación. Seis delegaciones nacionales, cuatro filiales comerciales en Estados Unidos, Francia, Inglaterra
y Brasil, y una red oficial de más de 60 distribuidores, garantizan el mejor apoyo técnico y soporte en cualquier lugar.