Este mes...

Equipamiento Hostelero nº155

portada-eh_155El número de mayo de Equipamiento Hostelero Contract se abre con el «Tendencias» dedicado a climatización. El confort climático está en la calidad del aire, en una temperatura ideal y en una abundante agua caliente. Las últimas tendencias, desde placas solares a calderas de biomasa, están comenzando a calar hondo en el sector energético hostelero. Por otro lado, publicamos tres reportajes sobre puertas, mobiliario convertibe e iluminación exterior. Las puertas dotan al hotel de valor arquitectónico. Pero, detrás de eso, están los aspectos técnicos y de seguridad, así como la eficiencia energética. Para una elección adecuada deben cumplir con diseño, accesibilidad, funcionalidad, resistencia y un buen servicio postventa. Por su parte, el mobiliario convertible y multifuncional añade un valor añadido a la habitación en la que se instalan, aportando versatilidad, ahorro de espacio y, en muchas ocasiones, la sensación en el huésped de que el hotel tiene en cuenta todos los detalles para garantizar su confort. En cuanto a la iluminación exterior, más allá de dar visibilidad, la luz significa presencia y ambiente. Un buen proyecto lumínico de exterior debe compaginar una estética acorde con el diseño del hotel, eficiencia energética y un mantenimiento que resulte sencillo. La iluminación exterior puede servir de reclamo para llamar la atención sobre el lugar y eso en un establecimiento hostelero es vital para que el negocio tenga éxito. El «Dossier» se centra en las carpas, toldos, parasoles, pérgolas… En verano, estos elementos son el mejor sistema para proteger a los asistentes de cualquier evento del sol y el calor. Y en invierno pueden proporcionar un confort adicional en todo tipo de presentaciones, banquetes, celebraciones, ferias, etc. La instalación de este tipo de elementos perfectamente adaptados y acondicionados permite disfrutar de los espacios abiertos en cualquier época del año. Lo imprescindible en ambos casos es que se conozcan a la perfección las condiciones climatológicas que va a tener que soportar el toldo o la carpa, así como el espacio disponible, una previsión del número de asistentes y cualquier condición que pueda hacer que resulte más propicia un tipo de producto u otro. Y el «Proyecto a fondo» describe el interiorismo del estaurante Disfrutar, el nuevo proyecto de los chefs Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas que, durante años, trabajaron como piezas claves en la cocina creativa de El Bulli, junto a Ferran Adrià. Tras su experiencia en Compartir (Cadaqués), el pasado diciembre abrían Disfrutar en Barcelona, que invita a experimentar con los cinco sentidos y, como su nombre indica, a disfrutar del placer de la buena vida y el buen comer. Puede leer o descargarse la revista clicando aquí