Actualidad

Cueva de la Culpa 2011 de Murviedro, premiado como mejor vino

CUEVA-DE-LA-CULPA-2011El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2014 a Bodegas Murviedro por el vino Cueva de la Culpa 2011. El galardón ha sido concedido por unanimidad del jurado, compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del sector vitivinícola.

Con esta convocatoria, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconoce la excelencia de los productos españoles y la labor desarrollada por profesionales y entidades que contribuyen a la producción, transformación, uso y comercialización de los mismos. El Premio Alimentos de España al Mejor Vino es una muestra de apoyo al producto y al sector vinícola, cuya apuesta por la calidad es innegable.

Cueva de la Culpa es un vino elaborado bajo la Denominación de Origen Protegida Utiel Requena, a partir de una selección minuciosa de uvas bobal (60%) y merlot (40%), de sus viñedos más antiguos. Se trata de un tinto de gama alta de la bodega, perteneciente a la gama de las Cuevas, que este año ha recibido el reconocimiento de Gran Bacchus de Oro en el XII Concurso Internacional de vinos Bacchus 2014 y Medalla de Oro en el Berliner Wein Trophy, celebrado en febrero de 2014. Principalmente se vende en el mercado exterior, está listado en el monopolio canadiense (SAQ), aunque sus principales ventas se centran en Suiza, el duty free de los países bálticos y a través de la filial de Shenk en Benelux.

En palabras del director general, Diego Talavera, “este reconocimiento representa un homenaje a la Bobal, variedad característica de la zona de Requena y cuenta con la aportación del prestigioso enólogo Víctor Marqués, cuya filosofía se centra en respetar al máximo la esencia de cada varietal, sin que la madera modifique o cubra las características propias de cada uva, que son las que definen el carácter de un vino y sus particularidades. Este reconocimiento nos ayuda en nuestro objetivo de incrementar nuestra presencia en el mercado nacional, que siempre ha quedado en un segundo plano al ser una bodega con una fuerte vocación exportadora”.