Actualidad
C95, diseño español que conquista el mundo
23-octubre-2015
La firma española C95 presenta su primera colección de muebles en la feria de decoración más importante de Estados Unidos, High Point Market. La marca ha dado a conocer la colección Mandalay Bay at Home inspirada en el mítico hotel de Las Vegas.
C95 es una de las firmas líderes de nuestro país en arquitectura, diseño, producción y contratación. Una historia que comenzó hace casi cuatro décadas y que hoy ha llevado a esta empresa familiar madrileña a expandirse a lugares tan diversos como Los Ángeles, Miami, República Dominicana, Panamá y, más recientemente, Oriente Medio.
Siendo una referencia en los diferentes campos en que trabaja, un acuerdo con el grupo multinacional norteamericano MGM Resorts convirtió a la empresa española en la responsable del diseño y fabricación, desarrollo y distribución de la nueva colección de muebles Mandalay Bay at Home, que ahora se presenta en la feria High Point Market y que se distribuirá, inicialmente en Estados Unidos y Canadá.
Con un espacio expositivo de casi 2 kilómetros cuadrados y más de 2.000 expositores, High Point es una de las mayores ferias de mobiliario del mundo tanto por influencia y dimensiones, como por número de expositores, más de 2.000. Nació en 1909 bajo el nombre Southern Furniture Market en High Point, una pequeña ciudad de Carolina del Sur, convirtiéndola en el epicentro del mundo del mueble cada seis meses.
Lujo sin ornamentos
La primera colección Mandalay Bay at Home de C95 parte de un conocimiento exhaustivo de la artesanía –sacando el máximo provecho a la maestría de carpinteros, tapiceros o cerrajeros– y está vinculada a la memoria. Son piezas familiares pero actualizadas, rabiosamente contemporáneas.
Para redefinir una nueva modernidad liderada por el confort, el equipo de diseño de C95 actualiza piezas emblemáticas de los grandes estilos decorativos, escogiendo y reinterpretando lo mejor de cada periodo.
Así, buscando la comodidad, los sofás tienen un patrón que rescata formas que presidían los sofisticados interiores victorianos y, sin embargo, las butacas viajan a mediados del siglo XX para impregnarse de la funcionalidad y el racionalismo que marcaron esas décadas.
Las mesas y sillas encuentran su inspiración en las manos maestras de los artesanos y diseñadores franceses de los años 20 y 30. En ellas percibimos el espíritu de André Arbus, Jaques Émile Ruhlmann o Maison Jansen. Hay contrastes de maderas, de formas, de materiales…
En cambio, los elementos auxiliares como consolas, cabeceros o mesas de café se acercan al arte minimalista donde el único adorno es la combinación de maderas que dibujan toques étnicos.
Es la atención por los detalles la que consigue que cada pieza sea como una cuidada obra maestra. De esta forma, materiales naturales de alta calidad –maderas de roble, caoba o ébano– se mezclan con latón o acero, o las tapicerías juegan con distintas texturas para crear un interesante juego de equilibrios y contrastes.
La paleta de colores de esta primera colección contrasta la elegancia de la madera oscura del ébano con una gama de grises, piedras y cremas en la tapicerías, creando un universo sofisticado que se adapta con facilidad, convirtiéndose en el perfecto comodín, para los amantes de los interiores contemporáneos.